sábado, 12 de septiembre de 2009



El Municipio fué creado mediante Ordenanza 13 de la Asamblea del Departamento Norte de Santander, de fecha Diciembre 10 de 1985.
El general Carlos Matamoros fué uno de los primeros propietarios de la Hacienda Los Patios, , quien luego la vendió al señor Miguel Parra Picón. Estas tierras fueron asignadas al cultivo de la caña de azúcar, ganadería mayor y menor, además de los más variados cultivos propios de la época; existieron igualmente las Haciendas de la Rinconada (hoy Club Tenis y Colegio Santo Angel); la Hacienda el kilómetro tres (hoy Urbanización La Floresta); Hacienda Los Colorados sobre la vega del río Pamplonita; Hacienda Los Vados (Corregimiento de Los Vados) y la Hacienda El Hato ubicada en los terrenos del (hoy Barrio Kilómetro 8); Hacienda El Suspiro ubicada en la (hoy Vereda Agua Linda); Hacienda La Garita; Hacienda Buenos Aires, cerca a las Vados y la Hacienda García de propiedad de Agustín García, ubicada en el (hoy parque San Rafael), fueron nuestros primeros pobladores y fundadores los campesinos y labriegos, que trabajaron en estas haciendas y sus alrededores; quienes fueron formando pequeños caseríos, siendo el más importante por su gran actividad comercial, el casería de los Vados.
En el año de 1813 tuvo lugar la batalla de Carrillo, en la hacienda del mismo nombre; donde el militar Español Bartolomé Lizón derrotó a los patriotas comandados por el General Francisco De Paula Santander.
El caserío de los Vados fué el centro de fusilamientos militares. Allí fué fusilada la Heroína Florentina Salas, junto a 11 patriotas rebeldes, héroes de nuestra independencia. En el entonces caserío de Los Vados, se centró la mayor población tanto de propios como transeúntes, en su mayoría comerciantes que se alojaban en la posada de la señora Esther Serrati, ubicada al margen izquierdo de la vía a Pamplona, cerca a la entrada de la Vereda AGUA LINDA. En los Vados vivió largas temporadas el ex presidente y ex dictador General Juan Vicente Gómez, desde donde planificó y partió a la toma del poder en la hermana República de Venezuela, causa que se denominó la Revolución de los Andinos, y que concluyó con la toma del poder en la persona del genera! Cipriano Castro, derrocado luego por Juan Vicente Gómez. Para la época de los años 1850 se registró el paso por el caserío de los Patios de misioneros que recorrían estos campos, en misión religiosa, y son estos misioneros quienes erigen el monumento de la Santa Cruz y la ubican en el sitio donde actualmente permanece, (Sector la Cruz). Inicialmente la cruz fue hecha en una madera muy fina- llamada Anacao negro; y la tradición de la conservación de este monumento posee total vigencia entre los creyentes católicos del hoy municipio Los Patios; éste monumento tiene más de 190 años de existencia. El señor Augusto Duplat Angostini, de nacionalidad venezolana y origen Francés funda por los años de 1887 una planta de energía en el sector de la hacienda Los Colorados, desde donde abastece del fluido eléctrico a la población de Cúcuta. En la época de los años 1899 – 1902 o Guerra de los Mil Días, y, en razón a la huida de las familias liberales que pretendían llegar a San Cristobal (Venezuela), por el camino de Los Vados, en los trágicos sucesos de violencia política de nuestro país, muchas de estas familias se ubicaron en tierras de Los Patios. En ese entonces estos ingratos sucesos de violencia se conocieron como El Sitio de Cúcuta.

SIMBOLOS PATRIOS DE NUESTRO MUNICIPIO



ESCUDO
El Escudo Municipal fue creado por el Lic. Rodrigo Chaparro Rangel. Contiene: Forma derivada del Blasón Suizo con su cabeza en color negro representando prudencia y honestidad, dentro de la cual se encuentra el nombre del municipio "LOS PATIOS". El escudo está dividido en dos, por un elemento que simboliza la autopista "avenida 10" que atraviesa el municipio de sur norte conectando la capital de nuestro departamento con el interior del país. En la parte superior del cuerpo del escudo se encuentran dos símbolos de importancia histórica que son el Monumento de la Santa Cruz erigido en 1850 por misioneros simbolizando la fe de nuestros habitantes y la rosa de los vientos, símbolo de navegación recordándonos que fue en nuestro territorio donde funcionó la primera terminal aérea del eje fronterizo. En la parte inferior el símbolo de la industria como un sol irradiando riqueza y progreso para esta región. Finalmente en la parte inferior lleva una cinta con los colores de la bandera y escrito el significado de estos;esperanza, Paz y Progreso.
BANDERA

La bandera del Municipio de Los Patios fue creada por Decreto 030 de Diciembre 4 de 1986, durante la administración de José María Pezzoti y el secretario general Pablo Antonio Guerrero, con los siguientes colores: Blanco que simboliza la paz Verde que simboliza la esperanza Amarillo que simboliza la riqueza.

SITIOS TURISTICOS DEL MUNICIPIO DE LOS PATIOS

PUEBLITO COROZAL


PARROQUIA SAN PABLO

MONUMENTO DE LA SANTA CRUZ
Para la epoca de los años 1950 se registro por el caserio de los patos misioneros que recorrian estos campos en mision religiosa, y estos son misioneros quienes eligen el monumento de la santa cruz y la hubicacion en el sitio donde actualmente permanece, (sector la cruz). inicialmente la cruz mfue hecha en una madera muy fina llamada anacao negro, y la tradicion de la conservacion de ste monumento posee total vigencia entre los creyentes catolicos del hoy municipio los patios; este monumento tiene mas de ciento años de esistencia.



MONUMENTO EDUARDO COTE LAMUS


MOTODROMO DE AGUALINDA


ESTORAQUES LOS VADOS
Hace parte de las cuencas del rio pamplonita cuya area es de 1085 km cuadrados
con rios principales como el pamplonita y tachira y aquellas quebradas iscalá y la honda. tiene un caudal promedio de 25 metros cubicos/sg.
entre las sucuencas municipales estan de las quebradas la onda, la tascalera y sus afluentes, los cedros, la garcia, caño la mona, agualinda y juan pablo.